Esta es la programación de las XXII Jornadas de Historia de Llerena

Contará con diferentes ponencias y charlas ofrecidas por expertos en la materia

Lunes, 17 de octubre 2022, 13:42

Las XXII Jornadas de Historia de Llerena se celebran el próximo viernes y sábado con el tema central del legado romano. Esta es la programación de la edición de este año:

Viernes, 21 de octubre

16.30 h.-17.00 h. Recepción de asistentes. Retirada de documentación.

17.00 h. Inaguración oficial XXII Jornadas de Historia en Llerena.

17.15h. Primera ponencia: Ciudades romanas de Extremadura: un proyecto del siglo XXI, por Doña Trinidad Nogales Basarrate, Doctora en Arqueología por la Universidad de Salamanca. Directora del Museo Nacional de Arte Romano

18,15 h. Debate

19.00 h. Descanso. Café

19.00 h. Roma como referente político de Mussolini. ¿Un nuevo imperio romano en el siglo XX? Propaganda e influencia, por Carlos A. Font Gavira.

19.15 h. Testimonios del legado romano en la «Siberia extremeña»: el caso de Lacimurga, por Esther Núñez Pariente de León.

19.30 h. La conquista romana de la Beturia Túrdula o la caída del Oppidum de Las Mesillas, posiblemente Arsa, por José Iñesta Mena.

19.45 h. El calendario agrofestivo de Llerena. Pervivencia del legado tradicional romano, por Julián Ruíz Banderas.

20.00 h. Regina centro de poder en la vía Emérita-Itálica, por German Rodríguez Martín.

20.15 h. El frente escénico del teatro romano de Mérida, ¿reinterpretación o anastilosis?, por María López Romero.

Publicidad

20.30 h. Debate

Sábado, 22 de octubre

10.30 h. Segunda ponencia: Tecnología para documentar, estudiar y difundir el patrimonio cultural por Don Néstor F. Marqués, máster en Arqueología del Mediterráneo, arqueólogo especializado en la tecnología aplicada al patrimonio.

11.30 h. Debate

11.45 h. Descanso. Café

12.30 h. Visita guiada al yacimiento arqueológico de Regina Turdulorum en Casas de Reina.

14.30 h. Comida Oficial de las Jornadas.

17.00 h.Tercera Ponencia: Ayer Roma, hoy nosotros, por Doña Isabel Rodá de Llanza, Catedrática Emérita de Arqueología en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Publicidad

18.00 h. Debate

18.30 h. Roma en el imaginario colectivo hispalense, por Pedro Manuel Fernández Muñoz.

18.45 h. La crítica social y política en la fábula, por José Tomás Saracho Villalobos.

19.00 h. La minería romana en el valle de Alcudia y su entorno. Un legado patrimonial a conservar, por Emiliano Almansa Rodríguez y Ángel Hernández Sobrino.

19.15 h. Nuevo conjunto de piezas de arquitectura decorativa hispano-visigoda procedentes de Almendral (Badajoz), por Juan Diego Carmona Barrero y José Ángel Calero Carretero.

19.30 h. El urbanismo de Llerena: entre la Ilustración y nuestros días, por un grupo de alumnos de 4º ESO del colegio Nuestra Señora de la Granada de Llerena.

Publicidad

20.00 h. Clausura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad