Diputación

PROMEDIO se hará cargo del servicio de gestión de aguas en Llerena

Aqualia dejará de ser la empresa encargada de realizar esta labor

Jueves, 5 de noviembre 2020, 12:52

PROMEDIO se hará cargo de la gestión de agua potable en Llerena sustituyendo a Aqualia, empresa ocupada de esta labor durante los últimos años. Así se ha ratificado la decisión en el último pleno municipal.

El año pasado venció el plazo para la concesión del agua y se ha tenido que realizar una nueva licitación, que finalmente ha caído del lado de la empresa pública de la Diputación.

Se espera que este cambio este completamente listo para los meses de mayo y junio del próximo 2021, manteniendo la subrogación de los trabajadores actuales.

Concretamente, PROMEDIO aterriza con una serie de novedades como es la compensación de ocho euros por abonado al año, llegando a suponer unos 28.000 euros para la ciudad. También cuentan con una política de penalizaciones para los usuarios que gasten de manera indebida y excesiva.

«Nuestra circunstancia siempre ha sido garantizar que el servicio sea de calidad, eficiente y eficaz. Sin duda, nosotros nos encontramos con que PROMEDIO tiene una dilatada experiencia y la satisfacción de los municipios adheridos, como hemos sabido. Es una empresa pública que funciona. Creo que experiencia y eficacia está demostrada para la propuesta que nosotros hacíamos», comentaba la alcaldesa de Llerena.

Asimismo, desde el Ayuntamiento han asegurado que «el precio del agua no se va a ver encarecido», y que solo se vería afectado prácticamente por la subida del IPC, algo que no ocurrirá en el 2021, como se ha confirmado.

Publicidad

Una de las razones que se han dado ha sido el coste: «Nosotros no podemos ir por economía de escala a contratar servicios como por ejemplo la luz, las piezas para recambio con un almacén importante… Veíamos que no íbamos a ser capaces de mantener un servicio adecuado y los precios que se están buscando, son lo más económico posible. De hecho, hay muchos ejemplos de muchos ayuntamientos que se han visto con dos opciones: se sube la cuota del agua o se suba el impuesto a los ciudadanos.

Actualmente son 55 municipios los adheridos a este servicio, abarcando un total de 150.000 habitantes y se ha asegurado que se va a velar por el cumplimiento de las condiciones del acuerdo para velar y garantizar que sea lo que se prometido.

Publicidad

Nueva licitación

Como se ha detallado desde el consistorio, Aqualia, que ya había recibido una prórroga, disponía de unos datos económicos «bastante buenos» para el Ayuntamiento. Estos datos eran tan asequibles para entidad municipal que la empresa, con desequilibrio económico, pidió una reclamación por desequilibrio económico, ya que no le sacaba rentabilidad a la gestión.

Este mismo mes de marzo también se pidió una propuesta de aumento de tarifa, y que acabaría rechazo en pleno.

Esto llevó a un nuevo estudio para valorar las opciones a la hora de proceder a la nueva licitación: «La licitación tiene una dificultad técnica importante y con especificaciones concretas, con lo que hay que externalizar», se ha detallado.

Publicidad

Finalmente, este cambio fue aprobado en el pleno con los votos a favor del Partido Socialista, Partido Popular, abstención de Izquierda Unida y el voto en contra de Ciudadanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad