Borrar
CEDIDA

El PSOE explica su voto negativo a los presupuestos municipales de 2024

Sábado, 10 de febrero 2024, 17:54

El PSOE expuso este miércoles su visión de los presupuestos municipales recientemente aprobados por mayoría absoluta, con los votos a favor del Partido Popular, el rechazo del propio Partido Socialista y la abstención del concejal de Unidas por Llerena.

La formación local, liderada por Juana Moreno, destaca que «después de 23 años es la primera vez que el Ayuntamiento de Llerena prorroga los presupuestos. Cuando elaboramos los presupuestos de 2023, Daniel Lara dijo que no eran aptos para hacer que Llerena prosperase».

«Estos presupuestos son reflejo de una política de ocurrencias, de ineficiencia, de inoperancia, de aplauso fácil, de improvisaciones. El resumen es preocupante. Va a acabar con el protagonismo y la referencia que ha supuesto Llerena en el ámbito comarcal y regional, tanto en accesibilidad, en instalaciones deportivas, en educación y cultura. Ese modelo ya lo tuvo Llerena y fracasó, se endeudó», ha valorado de forma general la secretaria general de la agrupación socialista local.

La alcaldesa de Llerena entre 2019 y 2023 critica que, en urbanismo, «solo se han quedado para asfaltados 10.000 euros», que «se baje en la adquisición de mobiliario urbano o en mantenimiento o reparación de maquinarias», «el descenso de 121.000 euros en vías públicas» o «que no aparezca ninguna inversión para plataformas únicas o acondicionamiento de redes de abastecimiento». Señala además que «hay una partida que se mantiene para arreglos de acerados, pero pone 'acerado y carril bici'. Con 30.000 o no se arreglan los acerados o el carril bici no se hace. Hay un estudio previo en el que este suponía unos 300.000 euros».

«En el alumbrado público, se han bajado 32.000 euros en energía eléctrica y el 50% en carburantes cuando la propia memoria que nos presenta el alcalde dice que los gastos corrientes del Ayuntamiento siguen siendo altos por el coste de los carburantes o de la electricidad. Se podría entender si hubiera una partida para la eficiencia energética, pero no la hay. Se ha bajado un 50% para las mejoras en iluminación. Además de una incoherencia empezamos a pensar que sea una manera de maquillar cifras para ajustar los gastos», añade. La política socialista resalta además que, la partida de parques y jardines, «ha bajado 5.000 euros, el 25%.».

Por otra parte, declara que «se ha tenido en cuenta un ingreso que no está formalizado oficialmente, la partida presupuestaria de la Junta de Extremadura para la ayuda a la dependencia».

Con respecto al empleo, Moreno manifiesta que «la partida es idéntica a la del año pasado. Ha subido el presupuesto, pero no el fomento del empleo. No generan empleo, más allá del suyo propio. Se ha cambiado el concepto de contratar a vecinos y vecinas de Llerena por empleo a políticos. Sus sueldos son mayores que el Plan de Empleo Municipal, ese plan que además de para limpiar o para jardines, abren la puerta a la empleabilidad a jóvenes con perfiles muy cualificados. Se van a contratan a menos eventuales».

En educación, se posiciona en contra de «la bajada del 50% en el Plan Juvenil Local o que el Consejo Escolar pase de 2.500 a 500 euros».

En relación a la cultura, dice que «ha bajado la partida de las Jornadas de Historia, se ha quitado la de la Escuela de Artes Escénicas íntegra, así como la cuota de la Federación de Universidades Populares, que es el buque insignia de la formación complementaria en Llerena». También se ha creado una partida nueva de 6.000 euros para una Semana Cultural. Moreno no está de acuerdo porque «para jornadas o actuaciones, cualquier partida está por encima de eso».

En cuanto a fiestas populares y festejos afirma que hay «casi un 100% de aumento. Hay una partida genérica con 220.000 euros. Comparativamente, nos parece sangrante que esta partida esté por encima de todo el programa de educación, de promoción cultural, del Plan de Empleo Municipal o de vías públicas. Hay una política populista a base de pan y circo».

Sobre deportes, expresa, no tienen «nada que objetar», aunque piden por ejemplo la reparación del pabellón Alberto Pérez Escobar, que está afectado por humedades.

En comercio asevera que «se ha bajado 5.000 euros« y que »aunque se crean partidas nuevas que pueden ser interesantes, sorprende que se haya quitado la partida para empleo para el pago del dinamizador comercial».

Acerca del turismo, Juana Moreno remarca «una bajada del 10%: baja en publicidad, las jornadas del Monumento Gastronómico o en trabajos técnicos». La edil socialista también lamenta el fin de convenio con la Asociación de Artesanía Extremeño Artesanex. «Lo firmó el anterior alcalde en 2018. Estamos dentro de las áreas de interés artesanal, hay tres en toda Extremadura, una en Llerena, que no solamente está promocionando Llerena, sino que también está generando empleo», indica.

La exregidora de la localidad se manifiesta también en contra de «la importante rebaja en la asignación a grupos políticos». «Entendemos que es cercenar la democracia que permite a los partidos hacer su trabajo. Sus sueldos han pasado de ser 124.219 a 160.704 euros», ha afirmado.

Finalmente, en cuanto a las inversiones reales, indica que «han bajado un 15%». «Son inversiones de mínimo calado que no gozan de transparencia. Ahora los vecinos no van a poder saber si se van a poder arreglar su acerado o su parque. Nuestras inversiones tenían nombre y apellidos. No hay una inversión importante en infraestructuras. Para inversiones se está haciendo mucho hincapié en la enajenación de edificios y terrenos municipales, concretamente del antiguo ambulatorio. Si esos ingresos realmente no se venden o no se producen, nos vamos a encontrar con una merma de casi el 50% de lo previsto para inversiones. En boca del propio informe el interventor, 'se considera que los presupuestos de ingresos serán de difícil realización dada la disminución que han hecho en tasas y dado que la posible venta del inmueble del antiguo ambulatorio lleva consigo un arduo expediente con cambios en el Plan General, que posiblemente no se pueda realizar en el año 2024'», desarrolla Moreno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PSOE explica su voto negativo a los presupuestos municipales de 2024

El PSOE explica su voto negativo a los presupuestos municipales de 2024