Restauran el documento más antiguo de Llerena

Es un escrito donde los Reyes Católicos reconocen varios privilegios a Llerena

Lunes, 2 de noviembre 2020, 21:05

Se trata de un escrito otorgado en la villa de Tordesillas en junio de 1494, tan solo dos años más tarde del descubrimiento de América a Llerena por los Reyes Católicos, como administradores generales de la Orden de Santiago.

El texto manuscrito en un pergamino de dos bifolios cosidos, con unas dimensiones de 390×320 milímetros, donde tanto Fernando II de Aragón como Isabel I La Católica, reconocen una serie de privilegios de la villa de Llerena y sus gentes sobre la caza y la pesca, así como sobre pastos y leña y otros aprovechamientos en los lugares de Reina, Guadalcanal, Maguilla y Cantalgallo. También recoge ordenanzas sobre las funciones de los alcaldes y de jueces nombrados por ellos.

La intervención se ha llevado a cabo para frenar el deterioro del mencionado documento, dotándole de una mayor protección para facilitar su manejo y asegurar su permanencia. Para ello, se han empleado técnicas y maquinaria que cuentan con una eficacia probada en el campo de la conservación y restauración.

Dadas las circunstancias en las que se encontraba el documento, se ha tenido que llevar a cabo una restauración integral basándose en todo momento en los principios de la mínima intervención, así como en la utilización de técnicas apropiadas y en el uso de materiales estables a largo plazo.

Respecto a la metodología, se ha utilizado una basada en los principios éticos y deontológicos de Conservación y Restauración del Patrimonio Histórico Artístico y Documental, siguiendo los criterios definidos en materia de Conservación y Restauración.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad