'Revuelta' por la sanidad de la España Vaciada
Vecinos de la localidad se concentraron a las puertas del centro médico de Llerena para por la sanidad de la zona
El pasado sábado 3 de octubre, varios vecinos de Llerena se concentraron durante unos cinco minutos a las doce del mediodía a las puertas del Centro Médico de la localidad para pedir una sanidad digna rural.
Todo esto bajo la iniciativa 'Revuelta de la España vaciada' y el hastag #YoParoPorMiPueblo, donde más de 100 plataformas asociadas y diferentes movimientos se han reunido para poder luchar por las zonas más despobladas y por garantizar el acceso al derecho básico a la salud en iguales condiciones a las personas que viven en los territorios rurales.
El nombre de esta entidad aglomeradora se denomina 'España Vaciada', y a la que, concretamente, se ha adherido la Plataforma Comarcal Ciudadana por la reconversión de la N-432 en A-81.
Esta jornada se ha convertido en la segunda convocatoria en dos años. El año pasado se hizo el pasado 4 de octubre, realizándose en muchos lugares de España.
«Los territorios que ocupan la España central, junto a zonas de Extremadura o Galicia deben coger una concienciación, no de cómo estamos si no de porqué estamos así y buscar los medios a través de la concienciación de la población hacernos sentir y que verdaderamente se reviertan estas situaciones», comentaba Eugenio Campanario, portavoz de la Plataforma Ciudadana A81.
«La tendencia nos lleva a comprobar que los recursos, los medios, las comunicaciones se están acumulando en los mismos sitios: en los grandes centros urbanos y capitales. Nuestra España vaciada, por su parte, va perdiendo población, envejeciendo y teniendo menos recursos. Nos vamos quedando sin bancos, sin cajeros automáticos, etc. y nos vamos dando cuenta de que perdemos y es una llamada a la conciencia».
Publicidad
En este reciente paro, concretamente se abogó por un nuevo modelo socio sanitario, mantener abiertos y activos los consultorios locales, rechazando el modo de funcionamiento a base citas previas. También se ha propuesto crear la figura del sanitario rural, un programa básico de salud publica en las zonas rurales fundamentado en la prevención y la dotación de la plantilla necesaria para atender a una población dispersa y envejecida a los centros de salud comarcales.
Por último, como se detalla, se exige que se constituya de nuevo y se convoque con regularidad los consejos de salud comarcales, y el complimiento de la Ley General de Sanidad dotando a todas las áreas de salud de un equipo multidisciplinar y, a fin de cuentas, una cobertura informática también adecuada a las demandas de la zona.
Publicidad
«La crisis ha puesto de manifiesto la realidad humana en todos los sentidos, en cuanto a pobrez ay capacidades, y eta llamada fue general a toda España, partiendo de la realidad de que son necesarias mas inversiones en Extremadura. La telemedicina, que ha sido algo temporal por el COVID-19, se está viendo que puede convertirse en el modelo que viene, concentrando a los médicos en un pueblo grande y desde allí atender a todos los pueblos, convirtiéndose en situaciones que, aunque no se de en nuestra zona al completo, no deja de ser algo preocupante», cerraba Eugenio en declaraciones.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión