La Ruta del Rey Jayón, presentada en la Diputación de Badajoz
La ruta vuelve a celebrarse este domingo, 23 de abril
Unos mil participantes se esperan este domingo en Llerena para participar en la XX edición de la Ruta del Rey Jayón, una actividad de senderismo que discurre por distintos enclaves de gran belleza paisajística y turística de la Campiña Sur. El evento fue presentado ayer en rueda de prensa por el diputado del Área de Transformación Digital y Turismo de la Diputación de Badajoz, Manuel J. González; la alcaldesa de Llerena, Juana Moreno; y José Ángel Maya, secretario de ASTOLL.
Además de una ruta senderista, la Ruta del Rey Jayón es una actividad turística ya que discurre por una zona que congrega multitud de atractivos tanto patrimoniales como naturales y gastronómicos. En los 24 kilómetros por los que transcurre, se conoce Llerena, localidad declarada Conjunto Histórico Artístico, y que cuenta con monumentos significativos como la iglesia de Nuestra Señora de la Granada, de estilo gótico mudéjar, así como palacios, edificios nobles, torres, lienzos de muralla o puertas monumentales. A la llegada, en la plaza de España se servirán embutidos y gazpacho.
Juana Moreno ha manifestado en el acto que esta ruta «es una combinación perfecta entre naturaleza y patrimonio y une a cinco municipios: Llerena, Fuente del Arco, Casas de Reina, Reina y Trasierra». La alcaldesa ha invitado a los interesados a participar y ha señalado que «no es importante el tiempo de llegada, sino disfrutar del recorrido». Además, ha detallado que los participantes proceden «de Extremadura, Andalucía, Castilla y León y Madrid».
El secretario de ASTOLL, José Ángel Maya, ha recordado que habrá zonas de avituallamiento a lo largo de toda la ruta y habrá seguridad por si hay algún percance. Ha recordado que, al llegar a Regina, habrá autobuses para las personas que deseen abandonar la ruta y, también en ese punto podrán decidir continuar hacia Llerena, por un tramo llano, o llegar por la Sierra de San Miguel, pasando por Trasierra.
Por su parte, Manuel J. González ha manifestado que, en la ruta y en la Campiña, «a todos los recursos patrimoniales se unen los naturales, por la diversidad de paisajes que pueden contemplarse, desde cañadas reales, dehesas o las estribaciones de Sierra Morena», ha destacado el diputado del Área de Transformación Digital y Turismo. «El turismo nos ofrece una posibilidad para generar riqueza en los municipios, para fomentar la creación de empresas y por tanto empleo, e impulsar y favorecer la fijación de la población al territorio, algo por lo que se apuesta desde la Diputación de Badajoz», ha concluido el diputado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.