Pinturas ligadas a la Orden de Santiago y a la Orden de la Merced. HOY

Un tesoro oculto en la iglesia de Santiago

Los trabajos para recuperar las imágenes de la parroquia han comenzado

Antonio Martín

Martes, 16 de enero 2024, 12:22

Llerena es una ciudad con gran riqueza patrimonial e histórica, como lo atestiguan la iglesia mayor de Nuestra Señora de Granada o el convento de Santa Clara. Entre los secretos que conserva esta histórica ciudad, aún ocultas, estaban las pinturas murales halladas en las paredes de la nave de la iglesia de Santiago, en donde se han iniciado los trabajos para recuperarlos.

El historiador Manuel Toro Rosa asegura que dentro de la riqueza patrimonial existente en la zona «aún hay algunos tesoros que permanecen ocultos a la espera de ser descubiertos. Entre ellos se encuentra la cripta de la iglesia de Santa María de la Granada o las pinturas murales que embellecen las paredes de la iglesia de Santiago». Este último hallazgo se encuentra en un primer proceso de recuperación y, como explica María Luisa López, coordinadora de Uffizzi, empresa de conservación y restauración encargada de realizar los trabajos de rehabilitación, «se trata de un importantísimo descubrimiento, ya que su estado de conservación es extraordinario y cuenta con una calidad pictórica fantástica».

«Se trata de pinturas únicas por estar ligadas a la Orden de Santiago y a la Orden de la Merced y por el gran nivel de ejecución que tienen en su práctica», indica. Entre las imágenes descubiertas se puede apreciar una trilogía compuesta por Santa Ana, la Virgen y el Niño, a la Virgen de la Merced y a Santa Catalina.

Según Manuel del Barco, historiador de arte, estas pinturas datan de la segunda mitad del siglo XVI y fueron ejecutadas sobre las paredes de la nave para enriquecer el aspecto final de los paramentos de la iglesia, ya que para su construcción se usaron materiales pobres como la mampostería.

Aún no se sabe si estas pinturas responden a un programa iconográfico concreto, puntualiza del Barco, ya que solo se ha descubierto un pequeño fragmento de la totalidad de las pinturas existentes.

La técnica utilizada para ejecutar estas imágenes corresponde al falso fresco y son de estilo renacentista.

Publicidad

El proyecto que se ha iniciado tiene como intención ir poco a poco desencalando los muros de la iglesia hasta que se saquen a la luz todas las iconografías del templo para que todos los visitantes puedan disfrutar de ellas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad