'X tiende a infinito', la nueva muestra que mezcla arte contemporáneo y tradicional
Estará en el Museo Histórico Ciudad de Llerena hasta el 28 de enero de 2020
Ya puedes visitar la nueva exposición itinerante que recoge el Museo Histórico Ciudad de Llerena hasta el 28 de enero, de jueves a domingo, bajo el título 'X tiende a infinito',
La nueva muestra pretende conectar las pinturas medievales del antiguo Palacio Episcopal y sus elementos geométricos con el patrimonio y arte contemporáneo en igualdad de condiciones; todo esto relacionando esos 500 años de diferencia entre épocas.
Su autor es Miguel Ángel Cardenal, un joven de Villalba de los Barros y licenciado en Bellas Artes, que ha centrado sus últimos trabajos en la estética de los objetos como representación del retrato social. También ha participado en más de una veintena de exposiciones entre Sevilla, Madrid, Barcelona o Suiza y se define como un artista interdisciplinar. En su haber cuenta con premios como Projectarte, de Morón de la Frontera, Boreal Project de Madrid o el XXII Certamen de Artes Plásticas Sala El Brocense de la Diputación de Cáceres.
Como explicó en la presentación, ha buscado «sacar al arte contemporáneo que es su comodidad y llevarlo a las zonas rurales con más información». El Museo, que recoge los famosos frescos mudéjares con siglos de antigüedad, fue algo que gustó mucho a Miguel Ángel: «Mi obra, tanto en color como en forma, dialoga muy bien con la estética de este museo.
LOS ALPINISTAS
La joya de la corona, situada en la planta alta se titula 'Los Alpinistas', la pieza por la que contactaron con Miguel Ángel.
«Tanto por su color, como por su composición, encajaba perfectamente». El conjunto, representa a dos alpinistas presentados en la montaña y se encuentra construido a partir de un concepto de paisaje virtual: «creo que es lo que tenemos en la web. Antes el paisaje sublime se apreciaba de otra manera; ahora está dentro de la propia navegación web, por lo que me he llevado ese tipo de paisaje al que esta dentro de la pantalla, una de píxeles». Y es que esta montaña está realizada a raíz de un tipo de patrón de píxeles en colores que van desde el negro, pasando por los rojos y amarillos hasta los morados de las zonas más bajas de la montaña. El autor nos explica uno de los objetivos más importantes de esta última muestra: «buscando a los alpinistas el espectador se convierte en uno más».
Publicidad
Además de esta versión de la montaña, otras de las obras que se pueden encontrar en el lugar son 'Balancín', 'En base al cubo y la pirámide', 'Arquitectónica el trampantojo' o 'Juego de formas'.
El comisario del evento, Julio C. Vázquez explicó que querían «recuperar la incontestable presencia de la geometría como uno de los pocos elementos patentes a lo largo de la Historia del Arte» en lo que es el hecho de encontrarse «una relación formal directa entre las pinturas murales del palacio y las creaciones de Miguel Ángel», protagonista del que ha señalado que propone un «viaje atemporal, despojándonos de prejuicios historicistas, para inhibirnos en una dimensión estática por tanto, infinita».
La exposición forma parte del proyecto Arte en Común 2019, un programa cultural que acerca el arte contemporáneo al gran público a través del patrimonio mediante la organización de
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión