Borrar
Alcaldes de Reina, Llerena, Las Casas y Fuente del Arco Ayto de Llerena
'Tierra Túrdula', nueva oferta turística de la zona

'Tierra Túrdula', nueva oferta turística de la zona

Llerena, Casas de Reina, Reina y Fuente del Arco unen fuerzas para potenciar el patrimonio del sur extremeño

Lunes, 27 de enero 2020, 13:21

FITUR ha sido testigo del nacimiento de la última oferta turística de la zona. Los Ayuntamientos de Llerena, Casas de Reina, Reina y Fuente del Arco han aunado fuerzas para ofrecer un paquete que potencie el sur extremeño bajo el nombre de 'Tierra Túrdula. Descubre este sur'.

Se presume así de unos veinte kilómetros que concentran una gran riqueza cultural, paisajística, monumental y gastronómica que ha ido evolucionando y dejando su sello a través del paso de los siglos.

La idea aglutina, de esta forma, la visita a las famosas minas del Rey Jayón, la ermita de la Virgen del Ara – apodada como la Capilla Sixtina extremeña y Bien de Interés Cultural –, la alcazaba árabe de Reina, la ciudad romana de Regina Turdolorum, su famoso teatro y el conjunto histórico de Llerena.

«El título que hemos puesto bajo el nombre de 'Descubre este sur' no ha sido baladí. El sur que os presentamos tiene distintas referencias, al sur de Europa, al sur de España, al sur de Extremadura y al sur de Badajoz» explicaban las autoridades políticas en su presentación en la Feria Internacional del Turismo de Madrid.

«Ahí, al sur de esta tierra, se encuentra el Fuente del Arco, que nos lleva al entorno natural que nos rodea y que se puede disfrutar en las rutas de senderismo y cicloturismo», comenzaba a hablar Mari Carmen Domínguez, alcaldesa del municipio, sin pasar por alto las dos joyas del lugar: el monumento natural Mina de la Jayonas – que estrena iluminación nivel dos – y la ermita de la virgen del Ara y su arquitectura mudéjar.

Francisco González, alcalde de Reina, describía que el viajero cuando venga a Tierra Túrdula «descubrirá en el alto, en un cerro, la alcazaba de Reina», una fortificación de más de 800 metros de altitud y con más de ocho siglos de historia, compuesta de quince torres albarranas, varios aljibes y una ermita visigoda».

«Cuando bajas de reina te encuentras Regina» proseguía Castelló, regidor de Casas de Reina. «Regina es una ciudad administrativa, muy rica en minas y administradora. Una idea de lo rica que es son las campañas de excavaciones que van marcando nuevos hitos de nuevos descubrimientos año tras año; actualmente hay restos de cinco templos, las termas y sobre todo el teatro romano».

Precisamente es este teatro uno de los mayores centros de actividad cultural de la comarca en verano con «Noches de Regina». Este 2020 trabajará en conjunto con el de Medellín y que, como suele ser habitual, servirá de preámbulo de la extensión del Festival Romano de Mérida, celebrado en agosto en la Campiña Sur.

Por último, Juana Moreno alcaldesa llerenense, ponía en valor el título local que ostenta la ciudad como 'Conjunto histórico y artístico' desde 1966 su rico y variado patrimonio. «De su arquitectura popular hay que destacar la Plaza de España. En arquitectura religiosa la iglesia de la Granada con su majestuosa torre y arquitectura civil, el Museo Ciudad de Llenera, antes Palacio Prioral, con pinturas murales que son consideradas como un hito de la pintura mudéjar».

Vídeo.

¿Y la gastronomía? «La Campiña esta para comérsela» es otro de los eslóganes. Un lugar para comer, y muy bien. Ejemplo de ello son los últimos premios de ACOCYREX a Llerena Monumento Gastronómico y al Convivium Romano de Casas de Reina.

Además, la exposición de 'Tierra Túrdula', fue acompañada en todo momento de un vídeo editado para poder ser visionado con gafas 3D y que lleva impregnado las palabras de 'Vivir, conocer, respirar y descubrir… este sur'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'Tierra Túrdula', nueva oferta turística de la zona