Borrar
Tino Pozo. CEDIDA
Tino Pozo: «La polarización y el deseo de cambio ha centralizado el voto en el PP»

Tino Pozo: «La polarización y el deseo de cambio ha centralizado el voto en el PP»

El edil electo de Unidas por Llerena hace un balance de los resultados de las elecciones locales, en las que han mantenido un concejal

Paco Díaz

Llerena

Martes, 30 de mayo 2023, 14:51

Unidas por Llerena aspiraba a poder ser determinante en la formación del Gobierno municipal, pero la aplastante victoria del Partido Popular dejaba al candidato del espacio a la Alcaldía de Llerena, Tino Pozo, como único representante de la confluencia en el Ayuntamiento de Llerena y sin opciones de cumplir ese objetivo de la formación.

Desde Unidas por Llerena tenían expectativas de conseguir dos concejales con esta lista conjunta. Uno de ellos estuvo en disputa con el Partido Popular hasta la fase final del escrutinio, aunque finalmente fue a parar a la candidatura encabezada por Daniel Lara. Esta lista unitaria con miembros de Izquierda Unida y Podemos, sin embargo, ha conseguido mantener el apoyo de 2019, obteniendo 4 votos más con respecto a la suma de los dos partidos hace cuatro años y, de nuevo, un concejal (435 votos, 12.28%).

«Teníamos buenas perspectivas y sensaciones. Lo que hemos hecho en la campaña a nivel de comunicación ha ido dando un resultado de contacto y explicación de nuestro programa. Hemos hecho un esfuerzo bastante bueno en comunicación y en dar a entender nuestro programa. Nuestra línea ha sido no distraernos con el ruido de fondo y nos hemos centrado en explicar nuestro programa. Pensábamos que íbamos a tener algo más de votos. A lo mejor nos ha faltado más tiempo para explicar y la polarización y el deseo de aires nuevos ha centralizado mucho el voto en el Partido Popular», valora Tino Pozo, que será concejal a partir del próximo 17 de junio.

También cree que les ha perjudicado que se haya impuesto el mensaje de que iban a pactar con el PSOE si tenían la oportunidad de ser clave en la formación del Gobierno. «Esa idea de fondo creo que ha funcionado en mucha gente, pero no es real. Lo hemos explicado por activa y por pasiva, hubiéramos pactado en base a un programa, a unas líneas de actuación. Y ese programa, hasta que no se negocia, no se ve con quién se pacta. Dependiendo de los resultados, hubiéramos establecido acuerdos o no. El punto de partida no es que íbamos a pactar con uno o con otro. Lo primero era el programa y eso venía después», señala.

A nivel general, Pozo cree que «han sido unos resultados muy condicionados por el castigo que la población de Llerena ha querido infligir al PSOE y a la alcaldesa, sobre todo centralizado en un tema que a la opinión pública llerenense le ha dolido mucho que es la falta de posicionamiento en favor del hospital». Otra clave importante, según el representante de Unidas por Llerena, «ha sido la apuesta que ha hecho el PP en Llerena por la renovación y por el candidato que tienen, una persona joven, que da el perfil de diálogo y consenso. Ese perfil la ciudadanía lo ha entendido muy positivamente y de ahí su gran éxito», expresa.

Respecto a la mayoría absoluta de los populares y su papel en este nuevo escenario, el próximo edil del Ayuntamiento de Llerena opina que «las mayorías tan aplastantes no son buenas porque llevan un poco a perder el pulso de lo que hay fuera de ti». «Nueve concejales sobre trece son un exceso que puede hacer que el PP no tenga apetencia de escuchar al resto, aunque esto ahora es un apriorismo. Nosotros ahora mismo tenemos una buena sintonía de comunicación tanto con el PP como con el PSOE. Tengo proximidad desde el punto de vista dialéctico con ambas formaciones, con Dani (Lara) especialmente porque lo conozco desde hace tiempo y creo que es una persona muy razonable. Con esta base, pienso que podemos aportar ideas y proyectos y llevarlos adelante. Hay proyectos que son técnicos y ahí pueden estar de acuerdo distintas sensibilidades políticas, por lo que es más fácil que sean tenidos en cuenta. Hay otras líneas más ideológicas en las que es más complicado que lleguemos a acuerdos. Es cuestión de que haya buena comunicación, sensatez, sentido común y un espíritu de querer hacer las cosas en beneficio del pueblo», concluye Pozo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Tino Pozo: «La polarización y el deseo de cambio ha centralizado el voto en el PP»