El candidato de Unidas por Llerena, Tino Pozo, señala que «tenemos un contexto bastante delicado» y que desde su confluencia desean «invertir esa situación». «Nuestro programa mira a corto, medio y largo plazo para que recuperemos la línea ascendente. Queremos eliminar el pesimismo y dar respuesta a las problemáticas que hay», manifiesta.
«El primer gran objetivo es fortalecer todo el músculo empresarial y productivo que tiene Llerena desde el punto de vista de la pequeña y mediana empresa, del comercio y de los productores agrarios y ganaderos.», expresa Pozo. En este sentido, Unidas por Llerena propone la «revitalización de la plaza de Abastos», el apoyo a la creación de empresas activando avales y microcréditos municipales o a través de la mediación municipal con las entidades financieras y «resolviendo licencias exprés», así como la creación de cursos de hostelería y turismo.
En materia de impuestos, pretenden hacer una revisión sobre las Ordenanzas y Tasas Municipales, «incidiéndose especialmente sobre la reducción del IBI con el objetivo de desarrollar una política fiscal progresiva y justa para que pague el que más tenga« y crear una «Tasa Especial de Solares sin urbanizar dentro del perímetro urbano para fincas mayores de 500 metros cuadrados».
Con respecto a participación ciudadana, Unidas por Llerena se compromete poner en marcha «iniciativas populares municipales o referéndums locales en cuestiones de interés», crear un Consejo Local de Personas Mayores y Dependientes y comisiones consultivas sobre distintos ámbitos del deporte, patrimonio y cultura.
En relación a los servicios municipales, destacan la creación de un convenio laboral para los trabajadores municipales y un acuerdo con los funcionarios «para garantizar unos sueldos y prestaciones sociales dignas», además de la estabilización del personal eventual del Ayuntamiento, la creación de una empresa pública para el Servicio de Ayuda a Domicilio y Dependencia y la remunicipalización del servicio del agua.
Publicidad
En cuanto a turismo, cultura y educación, la candidatura encabezada por Tino Pozo plantea, entre otras cuestiones, la integración en la visita turística de espacios privados y religiosos; la adecuación de la torre de la iglesia de la Granada para su acceso público; la ampliación de los horarios de atención de la oficina de turismo, «sobre todo los fines de semanas»; recuperar la Semana Cultural; y la restauración de la ermita de San Miguel.
En urbanismo, infraestructuras y movilidad presentan medidas como «revitalizar el centro histórico con ayudas a la rehabilitación de viviendas, enfocado a la mejora de la accesibilidad, la eficacia energética y el uso de energías renovables»; la rehabilitación de edificios abandonados y en proceso de ruina; incentivar la creación de una flota de autobuses para conectar a todos los pueblos de la comarca en un radio de 20 kilómetros; o crear un carril bici y peatonal adaptado al borde urbano, con conexiones al centro.
Publicidad
En clave de medio ambiente, la candidatura conjunta se muestra contraria a la implantación de megaminas y grandes parques solares en la comarca y promete, entre otras cosas, la señalización identificativa de los caminos rurales «más asiduos y principales del municipio»; el arbolado de «todos los ámbitos urbanos donde haya espacio adecuado» y de «los márgenes de todos los caminos que salen radialmente del casco urbano»; la recuperación de todos los manantiales antiguos del casco urbano y de su entorno; la eliminación de «antenas obsoletas» y «reducción de los impactos de determinadas construcciones» en la sierra de San Miguel; la petición de la cesión por parte de la Junta de Extremadura del patio extramuros de la antigua Guardería Santa Ana «para habilitarla como zona verde»; el estudio de viabilidad de una Planta de Biomasa que «recupere residuos orgánicos y agrícolas para la generación de electricidad y fabricación de pellet»; creación de huertos sociales y una escuela profesional dual «para formar a los ciudadanos que se hagan cargo de la explotación de dichos huertos, invernadero y Socavón»; y puesta en uso del Aula de la Naturaleza del embalse de Arroyo Conejo.
Con respecto a sanidad, apoyarán las reivindicaciones de la plataforma del hospital y pedirán «la recuperación de los servicios perdidos, hacer posible la dotación de los prometidos, transparencia y la publicación de las memorias asistenciales del Conjunto Hospitalario». Además, proponen incentivar la creación del «Servicio de Acompañamiento» con voluntarios para «prestar apoyo afectivo y aliviar la situación de aislamiento de una parte del colectivo de mayores».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.