La vacunación en Llerena se sitúa ya en la franja de los 30 años
La incidencia, por su parte, a 6 de julio se sitúa en los 9 casos activos
Cada vez le queda menos a la pandemia del Coronavirus, o, esa es la sensación y el sentimiento que cada vez vemos más cerca. Las estadísticas y los datos apuntan a la probada efectividad de las vacunas, que avanzan a buen ritmo en nuestras localidades, y más concretamente en Llerena.
Concretamente, a 6 de julio, según los datos ofrecidos por el Servicio Extremeño de Salud y al cierre de este periódico, Llerena cuenta con un total de 9 casos activos. Son semanas de incertidumbre tras los brotes sociales declarados, el último hace apenas unos días, y que traen consigo nuevos activos, que se completan con las altas médicas. Esto hace que, de momento, esté controlada en la pandemia, pero si conocer a ciencia cierta qué pasará en los futuros días.
En cuanto a la vacunación en sí, el rango de edad ahora mismo sitúa el foco hasta los 30 años de edad y, a punto de finalizar la inoculación de la primera pauta. Después, como es obvio, vendrán la franja de edad que se alargue hasta los veinteañeros. Esos últimos son los causantes ahora en la región de la mayoría de los casos que se están produciendo. Juana Moreno, alcaldesa de Llerena contaba a HOY que «son los que más movilidad tienen», entendiendo que «los meses de confinamiento les pesa mucho», y que siguen «haciendo fiestas, como por ejemplo las celebraciones de fin de curso y graduaciones y traen consecuencias».
«Me preocupa de cara al verano el repunte por gente más jovencita. Aun así, la tranquilidad es que los contagiados son chicos que tienen una sintomatología muy breve», especificaba.
Respecto al ritmo de inyección de las dosis se mostraba positiva: «en el rango de los treinta a los cuarenta hay muchas profesiones esenciales que ya están vacunados. Esta década se está agilizando, con una vacunación rápida entre sanitarios, policías, profesores, etc.
Se ha adelantado así que se espera que, yendo al ritmo que actualmente tenemos, para finales de julio tengan ya puesta la primera vacuna, como mínimo, los de 25 para arriba y muchas más segundas vacunaciones. Incluso los pueblos de alrededor muestras noticias muy positivas al respecto, con varias localidades más avanzadas incluso que Llerena.
Publicidad
Ofreciendo más datos, la población ahora mismo con la pauta completa supera el 40% de la población. En total se ha inoculado la primera dosis de Pfizer a 7.353 personas, y una pauta completa a 5.439. De Astrazéneca una primera dosis a 940 y pauta completa a 691. De Janssen son 783 la vacunas. Hay que resaltar que los datos de la inyección se realiza a personas en Llerena, sean o no de la localidad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión