Ciudadanos de la Campiña Sur se manifiestan «contra el desmantelamiento del Hospital de Llerena»
La movilización, organizada por la plataforma 'En Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena', ha cortado este mediodía la N-432
Centenares de vecinos de Llerena y de otros municipios de la Campiña Sur han realizado un corte reivindicativo de la N-432 este viernes por lo que consideran el «desmantelamiento» del hospital comarcal por parte del Servicio Extremeño de Salud. La protesta ciudadana ha sido organizada por la plataforma 'En Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena' y ha comenzado a las 12 horas desde la puerta del centro sanitario llerenense. A ella se han sumado numerosos comercios de la localidad, los cuales han cerrado sus puertas desde las 12 hasta las 13 horas en solidaridad con las reivindicaciones expresadas por la plataforma.
Los manifestantes se han desplazado hacia la N-432, donde se ha desarrollado la concentración y se ha leído un manifiesto de la convocatoria con el lema «Contra el desmantelamiento del hospital. Juntos podemos evitarlo» y «este es nuestro hospital, aquí queremos ser atendidos». Varias dotaciones de la Guardia Civil controlaron la circulación en el tramo afectado, dando paso alternativo a los vehículos. El tráfico quedó restablecido minutos antes de las 13 horas.
Miguel Ángel Sánchez, portavoz de la plataforma organizadora, ha reiterado frente a los manifestantes, a través de la lectura del manifiesto de la convocatoria, la petición a la Junta de Extremadura para «la recuperación de los servicios perdidos y consolidación de los que hay, la ampliación del número de quirófanos y la puesta en marcha de la Unidad de Cuidados Críticos».
Representación política
Este acto reivindicativo ha contado con distintos representantes locales, comarcales y regionales de diferentes partidos políticos que, a las puertas del hospital, han atendido a los medios de comunicación.
Juana Moreno, alcaldesa de Llerena, ha manifestado junto a otros alcaldes socialistas de la Campiña Sur que su reivindicación «siempre ha sido una sanidad pública de calidad y, por lo tanto, estamos aquí porque creemos que hay reivindicaciones justas como son el equiparar la organización de consultas y de quirófanos para que la gente no tenga que desplazarse. También hemos reivindicado desde hace mucho tiempo la implantación y apertura de la Unidad de Cuidados Críticos». Sin embargo, la regidora local ha querido «dar un mensaje de tranquilidad: el Hospital de Llerena no se cierra, el Hospital de Llerena no se desmantela».
Publicidad
Por su parte, Bibiano Serrano, diputado popular en la Asamblea de Extremadura, ha exigido «a la Junta de Extremadura que dé la cara por la Campiña Sur. Están desmantelando el Hospital de Llerena, necesitamos una sanidad de primera división. No podemos seguir siendo ciudadanos de segunda categoría para la sanidad y para todos los conceptos. Tener que irnos a Zafra para hacernos una simple radiografía a nosotros nos parece temerario. El Hospital de Llerena tiene que estar dotado de todos los medios necesarios para prestar una atención de primera calidad».
También ha estado presente en la movilización Joaquín Macías, de Unidas Por Extremadura, quien ha expresado que «una y otra vez, las promesas que se han hecho se han incumplido. Ahora siguen haciendo promesas sin ponerles fecha. Este es un hospital que cubre una superficie muy grande, que cubre muchas poblaciones muy alejadas del otro hospital con el que se debe coordinar el Hospital de Zafra. Además, atiende a una población muy dispersa y muy envejecida, con lo cual hay servicios especialmente como el de Trauma que debe ser reforzado. La excusa de que no hay especialistas a estas alturas no nos la creemos. Ha habido muchos médicos que han sido despedidos en todas las comunidades autónomas y aquí se podrían haber contratado. No es posible que en la privada si haya y en la pública no haya especialistas».
Publicidad
El Servicio Extremeño de Salud (SES) sostuvo en el día de ayer que «sigue con el ritmo de inversión y mejoras progresivas en el Hospital de Llerena». Así lo afirmó ayer su director gerente, Ceciliano Franco, a los alcaldes de la zona de influencia, a quienes expuso la importancia de este hospital público como elemento de «desarrollo, salud y bienestar», además de garantizar la puesta en marcha de la Unidad de Cuidados Críticos de forma «inminente».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión